Image 01

Las Colonias

Brigham Young, en sus esfuerzos de expansión, establecio Colonias que mas tarde formaron parte del territorio mexicano.

Viaje al Templo de Arizona

Escrito & Ilustrado por Billy A. Rodríguez | Fecha:Febrero 2015|
Image 01
(Presidente Hansen que nos entrevisto para ir al Templo, como Familia)

 

Cuando tendría unos siete años mi familia emigro de San Marcos a Quetzaltenango. Y como a los dos años en 1966 viajamos al Templo de Arizona.

Las únicas ciudades Guatemaltecas que conocía con capillas eran Quetzaltenango y Retalhuleu. Edificios hermosos, con instalaciones completas, como cualquier centro de reuniones norteamericano.

Como niño disfrute de las actividades en estos inmuebles. En la capilla de Quetzaltenango jugué como nunca, he hice amistades imperecederas. Entre ellos los García, Los Paniagua, Los Gomez, Los Arana, Los Coyoy, Los Leiva, Los Robles, Los Cabrera, etc, etc, etc..

Los demás departamentos no contaban con capillas, utilizaban edificios rentados, lo recuerdo muy bien, porque mi padre fue el Presidente del Distrito, y con el visitamos cada uno de los departamentos. Costaba llegar a ellos porque la infraestructura del país estaba en pañales.

A mi muy temprana edad aprendi a admirar la infraestructura de la Iglesia, principalmente entre nuestros hermanos Mexicanos, al ver la Iglesia en su territorio, en nuestro viaje hacia el Templo de Arizona que hicimos por tierra.

Recuerdo los centros de Reuniones, como Tapachula, el de Veracruz, donde pudimos ver todas las embarcaciones en un amanecer. El Benemérito, fue impresionante, comimos y dormimos de lo mejor. En ese centro de estudios, se formaron cientos de excelentes personas que he tenido el privilegio de conocer. Y en cada uno de ellos dormimos como familia, en nuestra peregrinación. Me quito el sombrero con nuestros hermanos Mexicanos, porque nos atendieron con tanta cortesía y amor.

En el norte de México, la Iglesia parecía más fuerte. Cuando regresamos los norteños nos regalaron cajas de cajas de manzanas para nuestro viaje, ayudando en nuestro corto presupuesto familiar para poder volver.

Los norteamericanos fueron super cariñosos también, con donaciones de ropa, demostrando un afecto desmedido. Especialmente los exmisioneros que habían servido en nuestro país.

Y la pregunta que uno se formula, es ¿de donde salieron todas estas personas que construyeron esta notable infraestructura para que la Iglesia pudiera florecer en América Latina?..

Son respuestas que tratare de responder en mis próximas reflexiones.

(Esta foto fue para ese viaje)